Se ha abierto la convocatoria de la sexta edición de Inspiraciencia, concurso de relatos de inspiración científica, que organitza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Como cada año, también se organiza un ciclo de charlas en torno a las relaciones entre ciencia y literatura que este año está dedicado a la “Ciencia en los clásicos de la literatura”. Además, como novedad de esta edición, una nueva sección fuera de concurso, La ciencia de tu clásico, permite a los participantes recomendar la lectura de un clásico y compartir la ciencia que han encontrado en la obra:
Inspiraciencia. Concurso de relatos de inspiración científica

Plazo: hasta el 19 de mayo
Más información: inspiraciencia.es
Organiza: Delegación del CSIC en Catalunya e Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (CSIC)
Colaboran: Institutos y delegaciones del CSIC en Catalunya, Andalucia, Aragón, Euskadi, Madrid i País Valencià
Con el patrocinio: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
Con el soporte: Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, Escuela de Escritores, Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega,
Associació d’Escriptores en Llengua catalana, Editorial Galaxia, Biblioteques de Barcelona, Xarxa de Biblioteques municipals de la Diputació de Barcelona,
Asociación de Escritores de Euskadi, Euskal Etxea Centre cultural Barcelona, Galtzagorri Eukaltea,
Mètode. Revista de Difusió de la Recerca de la Universitat de València
Breve resumen:
Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de una manera lúdica y participativa. Pretende ser un espacio abierto a todos donde pensar e imaginar la ciencia, desde la ficción. Su objectivo es fomentar la labor creativa y el espíritu científico como una forma de pensar realidades antes no imaginadas.
Inspiraciencia no son sólo los relatos. También quiere ir más allá del concurso propiamente dicho y profundizar en las relaciones entre ciencia y literatura con diferentes actividades paralelas. Desde hace varios años organiza un ciclo de charlas en diferentes ciudades que explora les zones de confluencia entre ciencia y literatura. En esta edición el ciclo estará dedicado a la “Ciencia en los clásicos de la literatura”.
Como a novedad de esta edición, se abre una nueva sección fuera de concurso, La ciencia de tu clásico, en la que los participantes pueden compartir la lectura de un clásico de la literatura y destacar la ciencia que han encontrado en la obra. Pretende ser un espacio de lecturas recomendadas construido colectivamente con las aportaciones de todos.