Encabezado

Bismut / Bismuto / BismuthBor / Boro / BoronLiti / Litio / LithiumOxigen / Oxígeno / OxygenTel·luri / Telurio / TelluriumCalci / Calcio / Calcium

 

¿En qué momento del proceso de publicación hay que pedir la subvención para la publicación en acceso abierto del CSIC?

El CSIC, a través de su Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI), tiene acuerdos con algunos editores para apoyar (gracias a descuentos en las APCs) la publicación en acceso abierto de artículos por autores CSIC.

Este programa de apoyo a la publicación en OA tiene fondos  limitados y ha establecido una serie de requisitos para garantizar, por una parte, que se hace visible en el artículo la ayuda de la institución en la co-financiado del APC, y por otra parte, que el repositorio Digital.CSIC se beneficia también del programa, gracias a los compromisos que adquieren los autores respecto a depositar su producción científica  en dicho repositorio.

A la hora de solicitar la subvención existen diferencias en función de la editorial de que se trate:

  • Para BMC, Springer Open, RSC, Copernicus Publications, PLOS ONE e IntechOpen, hay que solicitar la subvención antes de iniciar el envío del manuscrito o, en todo caso, antes de acabar el envío. Se solicita utilizando el formulario de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.
  • Para Frontiers hay que solicitar la subvención de forma inmediata al envío del manuscrito. Se solicita utilizando el formulario de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.
  • Para Cambridge University Press, Oxford University Press y Pensoft Publishers de forma simultánea al envío del manuscrito. Se solicita utilizando el formulario de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.
  • Para PeerJ. tras la aceptación del artículo. Se solicita utilizando el formulario de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.
  • Para ACS, MDPI, F1000Research y PNAS, “no” hay que solicitar la subvención a través del formulario de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC. El autor deberá identificarse ante el editor como un miembro del CSIC. Esto lo hará constar al editor, durante el envío online del manuscrito: por ejemplo, con el dominio “@csic.es” del correo electrónico, con datos de filiación que identifiquen claramente  al CSIC, marcando CSIC en el desplegable de instituciones,… (ver instrucciones para cada caso en estas preguntas frecuentes).
Fecha: 
Martes, 1 Septiembre 2020